Archive for the ‘research’ Category

the-guardian-logo

image003
La secretaria de Estado de I+D+I, Carmen Vela, presidió el encuentro sobre el “Partnership for Research and Innovation in the Mediterranean Area” (PRIMA), acompañada de la directora general de Investigación Científica y Técnica, Marina Villegas; el coordinador del Grupo de Trabajo de España, Juan M. Vázquez; y el rector de la Universidad de Siena y coordinador del programa, Angelo Riccaboni, en representación del Ministerio de Educación e Investigación Italiano.

El acto ha servido para informar sobre la presentación a la Comisión Europea el pasado 22 de diciembre de la propuesta de PRIMA. PRIMA refleja el espíritu de la Conferencia Euromediterránea de Barcelona de 2012 cuyo objetivo fue avanzar definitivamente y de forma estable en la creación de un Espacio Común de Conocimiento e Innovación en el Mediterráneo. En esa reunión el propio Director General de Investigación de la Unión Europea Robert Jan Smith indicó que la iniciativa concreta que nos propusimos debería estar basada en el artículo 185 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Después de tres años y fruto de mucho trabajo hemos conseguido por primera vez el compromiso concreto de nuestros socios mediterráneos tanto en su diseño como en el ámbito económico, aportando 200 millones de euros entre Italia, Chipre, Francia, , Grecia, Luxemburgo, Malta, Portugal, República Checa, y España como Estados Miembros y los países socios Mediterráneos de Egipto, Jordania, Marruecos ,Túnez y Turquía. Esperamos que este programa encaminado a la coordinación de las Políticas de I+D contribuya a la estabilidad y el empleo en la Región, precisamente ahora que se cumplen 20 años del proceso de Barcelona iniciado en 1995.

Durante las múltiples reuniones con los diferentes socios y la comisión, tanto a nivel de expertos como a nivel político se llegó a la conclusión que no se trataba de repetir el programa marco específico para el mediterráneo en competencia con el propio H2020, sino de incidir en un área de tuviera un impacto para la región. La producción sostenible y el suministro de cantidad y calidad de los alimentos y el agua en el Mediterráneo se ve seriamente amenazada por la erosión del capital natural, la escasez de agua y el cambio climático Así el enfoque temático del Programa Conjunto de Investigación e Innovación propuesto por PRIMA, es un programa integrado de sistemas alimentarios y recursos hídricos para el desarrollo social inclusivo, sostenible y saludable en la región Euro Mediterrénea. Por ello el objetivo de PRIMA es desarrollar y aplicar soluciones innovadoras, eficientes y sostenibles en la producción de alimentos y el suministro de agua en aras de un bienestar y desarrollo socioeconómico incluyente en el Mediterráneo. Esto contribuiría a mejorar la estabilidad en la Región en el marco de una cooperación Euro- Mediterránea reforzada. Se incluye la presentación del Prof Riccaboni donde se detallan los 8 retos a los que responden los 8 objetivos operativos. Además en el siguiente link está la información completa de la propuesta http://www.unisi.it/node/6342

Desde el Ministerio se ha apoyado esta iniciativa y ha defendido su estructura organizativa basada en el Artículo 185 (antiguo 169) del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (UE) que es uno de los instrumentos que cuenta la Comisión Europea para Cooperación Internacional en Investigación, Desarrollo e Innovación que supone la integración de programas más que una simple coordinación. Para que esta integración sea vea favorecida, la Comisión Europea proporciona una fuerte financiación adicional que puede llegar al 50%, esto a su vez exige una estructura de gestión específica Dedicated Implementation Structure, DIS para garantizar una gestión eficiente y coordinada. El artículo 185 TFUE en sí establece que “En la ejecución del Programa Marco plurianual, la Comisión podrá prever, de acuerdo con los Estados miembros interesados, una participación en programas de investigación y desarrollo emprendidos por varios Estados miembros, incluida la participación en las estructuras creadas para la ejecución de dichos programas” Aunque el texto del artículo es breve, quizá sea el instrumento más exigente puesto que requiere en primer lugar su aprobación por la Comisión Europea tras un análisis externo, en segundo lugar su aprobación por un proceso de codecisión al parlamento europeo y el consejo , lo que finalmente da lugar a una decisión del Consejo. A pesar de esta complejidad, consideramos que el instrumento más adecuado que proporcione visibilidad política y estabilidad institucional al Programa Conjunto de Investigación e Innovación en el Mediterráneo. Además su vinculación a una estructura existente como el Secretariado de la Unión por el Mediterráneo con sede en Barcelona permite focalizar los recursos en las actividades de I+D+I en lugar de actividades de gestión y buscar las sinergias que utilizar una plataforma como la Unión por el Mediterráno puedo ofrecer (http://ufmsecretariat.org/).

Este proceso esperamos que culmine en la presidencia maltesa en el primer semestres de 2017 pero entre tanto serán necesarias nuevas negociaciones, contribuciones de expertos y actividades de divulgación. Así este acto realizado en Madrid constituye la primera prestación oficial en un país socio al que irán sucediéndose otros similares en los demás países. Además se prevé su divulgación tanto en el ámbito académico como empresarial, como la conferencia sobre soluciones en Agro alimentación sostenible en el Mediterráneo que se celebrará en Siena http://www.sdsnmedconf.unisi.it o en la exposición Universal de Milán dedicada a la alimentación.

3006848456

Sam Ladner, Qualitative research step by step, FLICKR

Sostiene Neil deGrasse en una entrevista para El Mundo el pasado 28 de diciembre, no es broma, que en la cultura norteamericana “ir a por un problema sin solución y trabajar en él aunque no lo consigas es algo normal”. Lo dijo como respuesta ante la pregunta del periodista, Luis Quevedo, sobre la diferencia entre los éxitos en ciencia obtenidos por la cultura anglosajona y los obtenidos en nuestro país.

Salvando las diferencias obvias entre el tamaño, el producto interior bruto y, entre otras, las inversiones en ciencia en EEUU y España, deGrasse parece apuntar que el factor “cultural” es determinante. Desde el campo de las humanidades, y asumiendo que también se hace ciencia aquí, esto es, se produce conocimiento en este ámbito, acepto la premisa que plantea el astrofísico norteamericano. El planteamiento de problemas sin solución precisa de dos condiciones: por un lado un conocimiento exhaustivo del campo en cuestión, de sus fundamentos, de sus métodos y, por lo tanto, de su SOTA; por otro, la capacidad para aislar y problematizar el objeto de la inquisición intelectual dentro del campo científico en cuestión.

La práctica de la primera premisa ha sido y es el objeto del sistema educativo español en todos sus niveles, desde segundo ciclo de primaria a la enseñanza universitaria donde, desde una óptica puramente metodológica, se ha perseguido el aprendizaje memorístico, el conocimiento declarativo y, en mucha menor medida, el desempeño competencial y el conocimiento procedimental. Los que tenemos hijos en secundaria y primaria sabemos el peso del aprendizaje memorístico en la enseñanza actual. En este contexto, parece atinado pensar que el sistema no favorece las condiciones que posibiliten un clima en el que plantear retos intelectuales a los estudiantes, posiblemente debido a que carezcamos de las metodologías de evaluación adecuadas. Es obvio, por otra parte, que la evaluación del conocimiento declarativo se ha venido realizando durante décadas sin aparentes disfunciones, más allá de la discrecionalidad del profesor/evaluador al seleccionar las preguntas. El paso de un modelo puramente memorístico/declarativo a uno más procedimental y estimulante requiere un “reseteo” del sistema educativo, un replanteamiento de su metodología de trabajo y, más importante aún, de sus objetivos.

Edward Wilson en su libro Cartas a un joven científico, ED. Debate, escribe lo siguiente: “La investigación exitosa no depende de la habilidad matemática, ni siquiera de una comprensión profunda de la teoría. Depende en gran medida de elegir un problema importante y de encontrar una manera de resolverlo, aunque al principio sea de forma imperfecta. Con mucha frecuencia, la ambición y el espíritu emprendedor, combinados, vencen a la genialidad” (.p.236). Este es sin duda el factor cultural al que se refiere deGrasse y que tan necesario es desarrollar y promover en nuestro sistema educativo.

By Sue Beckingham, Educational Developer at Sheffield Hallam University

researchCentreHummanitiesOxfordClick above for further information.

Post-doc opportunities 2015-2018 at Oxford.

logo-oapee

 

Resolución
Anexo I: Seleccionados
Anexo II: Lista de espera
Anexo III: Desestimados
Anexo IV: No elegibles
Anexo V: Criterios de selección y adjudicación

futurelearnlogo

This free MOOC Offers practical introduction to the methodology of corpus linguistics for researchers in social sciences and humanities. It is an 8-week course and is run by Lancaster University.

More information here.

 

 

 

 

 

From the Red website design blog46-hidden-tips-and-tricks-to-use-google-search-like-a-boss

Gracias a Alfredo Vela por el link.